Peluquería canina

La ansiedad en los perros, signos y síntomas.

La psicología de los perros, es tan compleja como la psicología humana.

La ansiedad en los perros es muy común en nuestros amigos y nosotros lo desconocemos , porque no nos planteamos que nuestro amiguito, tenga este tipo de problemas.

Por eso muchas veces se comportan de una manera que no entendemos y en realidad nuestro perro nos está mostrando síntomas de ansiedad.

 

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE ANSIEDAD EN LOS PERROS.

Es muy importante saber cuales son esos síntomas, para poder ayudarlos.

Estos síntomas de ansiedad en los perros son los siguientes:

 

LADRA AL MÁS MÍNIMO RUIDO.

ladridos excesivos, esto es que ladra ante el más mínimo ruido, aunque sea un ruido habitual que escucha todos los días, debemos distinguir cuando ladra por un estímulo que no escucha siempre como los truenos o los petardos, a un ruido diario como el subir y bajar las persianas, o cuando escuchan niños jugando en la acera, u otros perros ladrando fuera de casa, etc.

 

MORDER TODO LO QUE SE ENCUENTRA.

Morder todo lo que está a su alcance, muebles, cojines, plantas, adornos y en los casos más graves, puede morder incluso a su propio dueño.

Otra vez, tenemos que saber distinguir entre un cachorro que por su edad es normal que muerda todo y también a las personas cuando juegan, a un perro adulto que adopta esa conducta, que no es habitual en un perro de edad madura.

 

HIPERACTIVIDAD.

Otro síntoma es la hiperactividad, cuando nuestro amigo corre, salta y ladra por toda la casa, esto significa que tiene problemas, si bien es muy común que cuando llegan los dueños a su casa, se vuelven locos de alegría, estas demostraciones duran unos pocos minutos y no todo el día.

Si nuestro perro no para de moverse, debemos preocuparnos.

 

AUTOLAMERSE.

El autolamido, también es muy común, no tenemos que confundirnos con el autolamido normal, que lo hacen todos los perros, estamos hablando cuando se lamen insistentemente una zona de cuerpo. Lo más común es que se muerdan una de sus patas, e incluso son capaces de provocarse heridas y aún así siguen lamiéndose, a pesar de tener esas lastimaduras, esto es un claro síntoma de ansiedad.

 

SOCIABILIZACIÓN Y CONDUCTAS INAPROPIADAS.

Otro síntoma es poca o ninguna sociabilización, cuando sale a la calle y le ladra o le tiene mucho miedo a todos los perros con que se cruza, ese es un comportamiento claramente anormal, puede deberse a una mala sociabilización desde cachorro, pero no deja de ser un síntoma de ansiedad.

Otro síntoma es que aunque ya sea adulto y sepa hacer sus necesidades fuera de casa, de un día para otro, hace cacas y pis, dentro de casa.

Esto es una muestra muy clara de ansiedad, y generalmente se debe a algún cambio que ha sucedido en la familia, como una mudanza, la llegada de un bebé, la llegada de otra mascota, etc.

 

¿ CÓMO AYUDAR A NUESTRO MEJOR AMIGO ?

Lo fundamental es dedicarle más tiempo, jugar con él, hacerle muchas caricias, que se sienta muy querido por nosotros y algo muy importante, darles largos paseos, de esta manera gastará energía, lo cual reducirá su  ansiedad. Y estará más tiempo en contacto con otros perros y con otras personas y se socializará más.

 

ACUDE A UN PROFESIONAL CUANDO LO NECESITES.

Si vemos que los síntomas son muy alarmantes y aunque le dediquemos mucho tiempo, no mejora, lo mejor es acudir al veterinario, puede ser que le recete algún medicamento que calme su ansiedad.

A veces la ansiedad se produce porque están confundidos y no entienden lo que pasa, los perros son animales rutinarios y para ser estables emocionalmente necesitan una rutina.

Es aconsejable que los horarios de los paseos y de las comidas, sean siempre los mismos, de lo contrario sienten que viven en un caos y al no entender nada, se ponen nerviosos y es cuando llega la ansiedad.

 

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN.

Para controlar la ansiedad por separación, cuando no tenemos más remedio que dejarlo unas cuantas horas solo debido al trabajo, una buena idea es darle juguetes para que se entretengan y gasten energía, mientras estén solos.

Otra buena idea es pedirle a una persona de confianza, que los saque a pasear un rato, así hará sus necesidades, y quemará algo de energía.

Esto reducirá mucho la ansiedad de nuestro peludo amigo.

Es importante que nuestro mejor amigo sea feliz y tenga un carácter estable, nuestra obligación es el bienestar de nuestro perro.

Y si nuestro perro es feliz, nosotros también seremos felices.