Los perros es un excelente compañero para el niño y además una fuente inagotable de afecto y aprendizaje.
Gracias a tener mascotas en el hogar, los niños aprenden valores como el respeto, la comprensión, la responsabilidad y la empatía.
En el aspecto emocional, la relación del niño con su perro, es una excelente escuela para querer y ser querido.
Esta relación aumentará su autoestima, ya que si tiene problemas de aprendizaje en el colegio, o si tiene problemas con sus amiguitos, la relación con su perro, será su primer éxito.
Cada raza tiene sus características determinadas, hay muchas razas que son muy buenos compañeros para los niños, sin embargo hay muchos que son muy nerviosos o que son muy pequeños y frágiles y no son adecuados para convivir con niños muy pequeños.
Cuando llevamos un perro a casa, debemos preparar a los niños, para que tengan claro que cuidar a un animal es una gran responsabilidad.
Una mascota no es sólo para jugar, hay que sacarlo a pasear tres veces al día, darle de comer y mantenerlo limpio.
Cuando el niño es muy pequeño, el comportamiento del bebé humano es muy parecido al del animal.
Se miran a los ojos y se copian unos a otros, en los movimientos, en los gestos y los balbuceos, la comunicación entre ellos es muy intuitiva y observarlos nos da mucha ternura.
Una mascota es capaz de educar socialmente a un niño, debido a las capacidades de relación que tienen nuestros amigos peludos.
Los perros son capaces de descifrar las señales emitidas por los humanos, ellos interpretan nuestros estados de ánimo y deducen nuestras intenciones.
La relación entre el niño y el perro, trae muchos beneficios para los pequeños; ya que disminuyen el stress y ayuda a que los niños sean menos agresivos.
Mejora la autoestima, porque se sienten muy queridos por su perro y al cumplir la obligación de cuidarlos, se sienten muy útiles desde peluquería por los pelos animamos a tener mascota.
También disminuye las enfermedades psicosomáticas, como la ansiedad, el dolor de cabeza, dolor abdominal, alteraciones del apetito y problemas cutáneos.
Pasear con el perro es una importante actividad física, ya que los niños tienden a ser cada día mas sedentarios.
Tanto para el niño, como para el adulto, acariciar a nuestra mascota, regula el ritmo cardíaco y la tensión arterial.
Los perros también ejercen un papel de protección, ya que el niño sabe que no solamente mamá y papá lo cuidan y lo quieren y les aporta mucha seguridad cuando los padres están ausentes.
Otro beneficio para el niño es que tendrá menos enfermedades respiratorias, tienen menos posibilidades de desarrollar alergia y asma, ya que refuerzan su sistema imunológico.
El niño que tiene mascota, muestra un mayor control a sus impulsos, además de mejorar sus habilidades sociales con otros niños.
Además tener un perro, ayuda a crear un vínculo más fuerte entre los hermanos, sobre todo si cada uno tiene una tarea específica con el animal; aprenden a compartir y a trabajar en equipo.
En los momentos difíciles, disminuye la soledad, ya que nos acompañan silenciosamente, y lo único que necesitamos es sentir su compañía incondicional.
Hay varios juegos interactivos entre los niños y los perros, por ejemplo, cocinitas, a los niños de la casa, les encantará hacer galletas para sus amigos peludos, disfrutan mucho cocinando y luego dándoselas a su mejor amigo.
Escondite A los perros les gusta muchísimo los juegos de buscar y encontrar ¿ y que mayor alegría que encontrar a su querido y pequeño dueño, detrás de una puerta o una cortina ?
Lecturas: el perro es un fiel compañero que escucha sin interrumpir y se acurruca al lado del pequeño. Los niños disfrutan mucho de la lectura de cuentos, si tienen a su amada mascota haciéndoles compañía.
Juegos de obstáculos: Una habitación se puede convertir en un escenario de aventuras, túneles, rampas, cuerdas, etc. Los padres pueden preparar una serie de obstáculos, para que los perros y los niños, se agachen, trepen, arrastren, etc.
Todos los niños se benefician de convivir con un perro, pero los beneficios son mucho más notables en los niños tímidos, retraídos o incluso autistas.
Coincidir con otros niños con perros en los parques, fomenta a conocer más gente, y hacer nuevas amistades.
Si por el momento el niño es hijo único, el día que llegue un hermanito, sentirá menos celos, porque tiene un miembro más en la familia que es su amigo incondicional.
Estudios científicos afirman que los niños entre 9 y 12 años, prefieren jugar con su mascota, antes que con un videojuego.
Beagle: los beagles son perros muy dulces, amables y cariñosos con los niños y además son amigables con otras personas y con otros perros.
Terranova: los terranova son muy sociables y especialmente cariñosos y pacientes con el niño. Además como son muy inteligentes, son muy fáciles de adiestrar.
Bichón Maltés y Bichón Frisé: los bichones son pequeños y muy enérgicos, son una compañía ideal para el niño.
Collie: el collie es un perro muy inteligente y tranquilo, son muy amigos de los niños y les encanta jugar con ellos. Otra ventaja es que son buenos perros guardianes, si bien no son agresivos, ladran cuando algo va mal.
Setter irlandés: son perros muy inteligentes, muy enérgicos y tienen muy buena relación con los niños. Son juguetones y cariñosos, y como tienen mucha energía, pueden jugar durante horas.
Caniche: El caniche es una de las razas más inteligentes, son juguetones y muy activos, por lo que son ideales para que los niños crezcan con ellos.
Labrador Retriever: El labrador es una gran mascota para los niños, son inteligentes, cariñosos y fáciles de adiestrar. Es una de las razas más queridas y populares.
Golden Retriever: Los golden, también son excelentes mascotas para los niños, son muy compañeros, amables y juguetones y algo muy importante, es que son tranquilos en casa. Esta raza también es muy inteligente y por lo tanto fácil de adiestrar.
Bulldog francés: son una de las razas más populares en nuestras ciudades, son sociables y juguetones. Son muy afectuosos con sus dueños y con los niños.
Bóxer: a pesar de su aspecto corpulento y musculoso, es un perro muy dulce y cariñoso con los niños, son muy fieles y apegados a sus dueños y les protegerán de los extraños.